TP FINAL
Partes que contiene: portada,
resumen, introducción, desarrollo, conclusiones, fuentes de información,
índice.
Las hojas deben estar
numeradas (excepto la portada) y con encabezado y pie de página (puede ser el
título del trabajo y los autores respectivamente).
Todo el trabajo (excepto la portada)
debe estar realizado en: letra tamaño
12, tipo Arial o Times New Roman, interlineado 1,5; sangría de primera línea en 1,5
y márgenes justificados.
Carátula/Portada: en cualquier tipo
y tamaño de letra, centrado y en orden de importancia.
Título (preferiblemente de
fantasía)
Autorxs
Colegio
Curso / turno
Año
Docente/s
Materia/s
Fecha de entrega
Introducción: Cuenta brevemente cuál es el tema, qué objetivos
persigue (por qué), a quién apunta, el destinatario (para quién), para qué,
cómo. Es un texto que te pone en tema, te ubica.
Desarrollo: Este ítem incluye toda la información del trabajo.
En el desarrollo debe haber
tablas, viñetas (pueden ser temáticas), imágenes, hipervínculos dentro y fuera del documento y
autoformas. Todos estos elementos deben
ser de carácter propio. NO PUEDEN SER COPIADOS DE INTERNET.
Conclusión: Apreciación personal sobre el trabajo, valoración personal.
Qué rescatan después de haber realizado el trabajo.
Fuentes:
CONFIABLES.
Debe estar ordenada alfabéticamente.
Puede ser:
Internet: en ese caso se coloca nombre de la página, URL y
fecha.
Libros: autor, editorial, nombre del libro, año de edición,
país.
Revistas y diarios: nombre de la publicación, título de la nota y fecha.
Entrevistas personales.
Índice: El índice es un listado de temas por página.
Para armarlo tienen que usar tabulación y
rellenado.
<IMPORTANTE LA UTILIZACIÓN DE NOTAS AL PIE>
REVISAR LOS ERRORES DE ORTOGRAFÍA y las
FUENTES DE INFORMACIÓN.

